lunes, 25 de octubre de 2010

Juegos Nacionales de Periodistas se disputaràn a finales de noviembre


(Freddy Araujo)
En el marco del III Congresillo Técnico de los XI Juegos Nacionales de Periodistas 2010, realizado en la sede de la Universidad Yacambú en Araure, el comité organizador de la justa, en consenso con 10 de los 11 delegados deportivos de las seccionales del CNP asistentes, acordó el cambio de fecha del evento, que ahora se disputará del 24 al 28 de noviembre, igualmente en Acarigua-Araure.

En el encuentro estuvieron presentes delegados de las seccionales cenepistas de Aragua, Barinas, Carabobo, Guárico, Yaracuy, Lara, Cojedes, Zulia, Mérida, Falcón y Trujillo, así como el comité organizador portugueseño, presidido por Zelideth Flores, quien estuvo acompañada por los directivos Armando Rodríguez, Víctor Durán, Mayerlyng Moya, Mariangel Martínez y la secretaria general regional del CNP, Tibisay Muñoz, además de los encargados de la parte técnica, Nery Colmenares y César Pérez Reina.
Zelideth Flores, manifestó que el cambio de fecha de los Juegos fue necesario en vista de que el comité organizador necesita finiquitar detalles económicos, ya que algunos colaboradores aún no han entregado el recurso prometido, mientras que otros van a aportar menos dinero de lo que habían acordado en un principio.
La solicitud del cambio de fecha, que inicialmente sería del 4 al 7 de noviembre, fue respaldada por todas las seccionales presentes, a excepción del Zulia, que además de rechazar la propuesta decidió no participar, por compromisos laborales de los periodistas de esa entidad para finales de noviembre.
Otro caso fue el del estado Guárico, que dio el espaldarazo a Portuguesa, pero también dispuso no participar, por el proceso eleccionario de Gobernador en dicha localidad (5 de diciembre), razón por la cual los comunicadores sociales, la gran mayoría institucionales, estarán centrados en la campaña electoral para finales del mes de noviembre.
Lo demás igual
Con respecto a las disciplinas a disputarse, Flores precisó que serán 11 como se había acordado en los anteriores congresillos, siendo éstas ajedrez, atletismo, baloncesto, bolas criollas, fútbol sala, kikimbol, natación, softbol, tenis de mesa, natación y voleibol arena.
De igual forma, señaló que el 24 será la jornada inaugural, mientras que los días 25, 26 y 27 serán las competencias, y el 28 la clausura y premiación del evento.
Acotó que el maratón y su premiación serán patrocinados por la empresa Herbalife. Asimismo, agradeció a las asociaciones deportivas de Portuguesa, por estar prestos a colaborar en el evento deportivo de los comunicadores sociales y reporteros gráficos.
Claro que van
Por su parte, Armando Rodríguez, director de los Juegos, precisó que estos 30 días de alargue que se le han dado al arranque de la contienda, “garantizará que del 24 al 28 de noviembre tengamos un evento bien organizado”.
De la misma manera, agradeció al Gobernador Wilmar Castro Soteldo, por el aporte económico para la organización de la contienda.
También hizo un llamado al Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez, para que incremente a 30% el apoyo que se comprometió a entregar, en vista de que sólo fue concedido un 10% de lo solicitado por el comité organizador, que será usado para el material deportivo y personal técnico.
Dejemos de mendigar
Alfredo Aguilar, secretario general del CNP-Mérida, dijo que “es hora de cambiar los criterios y reestructurar la ‘Carta Magna’ de los Juegos de Periodistas, para que cada seccional participante pague su alojamiento, alimentación y transporte, de manera que el comité organizador de turno trabaje con más facilidad, ya que -a su juicio- todos los años sucede lo mismo con el tema económico. “Basta de recibir dádivas y andar mendigando. Nuestra profesión es importante para el desarrollo del país, razón por la cual todos los colegas deben salir a luchar por su responsabilidad gremial”, sostuvo.
Asimismo, criticó la “indiferencia” que ha mostrado el CNP nacional, ya que ninguno de sus directivos ha brindado el apoyo para la buena organización de los juegos. “Estos jerarcas se han preocupado sólo por algunos casos particulares que, dicho sea de paso, no han podido resolver. Los juegos han sido un ejemplo de esaineficiencia. Todos deben sumarse a esto porque todos somos periodistas”, sentenció

Fuente: Decisiiòn del III Congresillo